Jueza frena orden de Trump para revocar el Parole Humanitario

Una jueza federal en Boston bloqueó este lunes 14 de abril la revocatoria del estatus legal a más de 500,000 inmigrantes procedentes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, quienes ingresaron a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario implementado por el expresidente Joe Biden. Esta decisión judicial representa un duro revés para la administración del expresidente Donald Trump, que había intentado poner fin a dicho programa como parte de su ofensiva contra la inmigración irregular. La jueza Indira Talwani, designada por Barack Obama, dictaminó que la revocatoria impulsada por Trump se basaba en una interpretación errónea de la ley de inmigración, pues pretendía aplicar la expulsión acelerada a personas con estatus legal temporal vigente.
El programa de parole humanitario permitía la entrada mensual de hasta 30,000 personas de los países mencionados, ofreciendo protección legal y autorización de trabajo por un periodo de dos años. Sin embargo, en marzo, la administración Trump anunció que revocaría este estatus, dejando a los beneficiarios en riesgo de deportación a partir del 24 de abril de 2025. En su campaña, Trump ha prometido deportar a millones de migrantes indocumentados y ha recurrido incluso a leyes del siglo XVIII para justificar sus medidas. Aunque el fallo judicial ofrece un respiro temporal a los migrantes, la situación sigue siendo incierta ante el posible avance de políticas más restrictivas por parte del gobierno republicano.
