top of page

Colaboración

Público·3 miembros

¿En qué estados de México se busca prohibir los corridos?


Autoridades de diversos estados de México han comenzado a impulsar leyes que buscan prohibir y sancionar a artistas cuyos contenidos hagan apología del delito, ya sea a través de la música, espectáculos o eventos públicos. Esta postura se intensificó tras la polémica generada por la proyección de imágenes de “El Mencho” durante un concierto en el Auditorio Telmex, así como los disturbios ocurridos en la Feria del Caballo Texcoco, donde el cantante Luis R. Conriquez se negó a interpretar canciones con referencias delictivas. Gobernadores como Pablo Lemus, de Jalisco, y legisladores en Ciudad de México han exhortado a legislar en todos los niveles de gobierno para prohibir expresamente estas manifestaciones, asegurando que no se trata de censura, sino de proteger a la sociedad, especialmente a los jóvenes, de la normalización del crimen organizado.

En entidades como Michoacán, Estado de México y Chihuahua, ya se han anunciado iniciativas y sanciones concretas, desde la suspensión de eventos hasta multas millonarias y penas de prisión para organizadores y autoridades municipales que permitan este tipo de contenidos. Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum ha negado que exista una política de prohibición, destacando que su enfoque se centra en fomentar mensajes positivos a través de concursos como "México Canta", que busca promover música por la paz y en contra de las adicciones. Mientras tanto, estados como Nayarit, Baja California, Quintana Roo y Guanajuato también han adoptado medidas restrictivas, dejando claro que el debate sobre la libertad de expresión frente a la glorificación de la violencia sigue vigente en todo el país.



14 vistas

Acerca de

En la voz de...

Suscríbete a nuestras noticias

¡No te las pierdas!

¡Gracias por suscribirte!

© 2024 Creado por La Voz Aggieland

bottom of page