top of page

Colaboración

Público·3 miembros

Dormir solamente 6 horas es MALO para la salud por estos motivos


Dormir es una necesidad biológica fundamental para el correcto funcionamiento del cuerpo y la mente, pero en la sociedad actual muchas personas reducen sus horas de descanso a seis o menos, sin considerar los efectos negativos que esto conlleva. La privación del sueño afecta directamente la función cognitiva, disminuyendo la concentración, la memoria y la capacidad de toma de decisiones, lo que puede aumentar el riesgo de errores y accidentes. Además, el sistema inmunológico se debilita, reduciendo la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y afectando la eficacia de las vacunas.


Los problemas metabólicos y el aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares son otras consecuencias preocupantes de la falta de sueño. La alteración en las hormonas que regulan el apetito puede favorecer la obesidad, mientras que el incremento en la presión arterial y la inflamación aumentan la probabilidad de padecer problemas cardíacos. A nivel emocional, la privación del descanso adecuado contribuye al desarrollo de trastornos como la ansiedad y la depresión, afectando la estabilidad emocional y las relaciones interpersonales. Dormir entre siete y nueve horas diarias es clave para garantizar un estado óptimo de salud y bienestar, convirtiéndose en una prioridad para mejorar la calidad de vida.



13 vistas

Acerca de

En la voz de...

Suscríbete a nuestras noticias

¡No te las pierdas!

¡Gracias por suscribirte!

© 2024 Creado por La Voz Aggieland

bottom of page