Texas debate la controvertida "Ley Jocelyn" que prohibiría fianzas a indocumentados por delitos graves
La medida, inspirada en el caso de Jocelyn Nungaray, enfrenta oposición legal y podría ser decidida por votación popular en noviembre

Está a punto de comenzar en la Cámara Baja del Congreso de Texas el debate sobre la propuesta de ley SJR1, conocida como la "Ley Jocelyn", impulsada tras el asesinato de Jocelyn Nungaray, una niña de 12 años que fue presuntamente atacada y ultrajada por dos inmigrantes indocumentados venezolanos en junio del año pasado. La iniciativa, ya aprobada por el Senado estatal en febrero, busca prohibir el otorgamiento de fianza a personas indocumentadas acusadas de delitos graves. Diversos grupos cívicos y defensores de derechos civiles, como la ACLU, advierten que la medida podría derivar en el encarcelamiento indefinido de personas inocentes y vulneraría principios constitucionales, como la presunción de inocencia. “Esta ley cambia todo y lo reversa, para personas indocumentadas”, declaró Edgar Saldivar, abogado de la ACLU en Texas. La bancada demócrata busca introducir enmiendas que mitiguen el alcance de la propuesta, como excluir a beneficiarios de DACA. Aunque el debate está programado para este miércoles, la última palabra la tendrá el electorado texano en la votación de noviembre. Si se aprueba y es promulgada por el gobernador Greg Abbott, la medida se convertirá en ley estatal.
