top of page

Colaboración

Público·12 miembros

EE.UU. endurece restricciones a artistas del regional mexicano vinculados con narcocorridos

Julión Álvarez, Los Alegres del Barranco y otros músicos enfrentan la revocación o negación de sus visas laborales en medio de la polémica sobre la apología del crimen


El gobierno de Estados Unidos ha endurecido sus políticas migratorias hacia artistas del regional mexicano, especialmente aquellos asociados con géneros como los narcocorridos y los corridos tumbados. Hasta el momento, al menos cinco artistas han visto sus visas de trabajo revocadas o negadas, en un intento por frenar la difusión de contenidos que, según autoridades, glorifican al narcotráfico. Entre los casos más destacados se encuentra el de Julión Álvarez, quien debió cancelar su presentación en Texas luego de la revocación de su visa, pese a haber sido exonerado en 2022 de presuntas actividades ilícitas. También figuran Los Alegres del Barranco, cuya visa fue retirada tras mostrar imágenes de ‘El Mencho’ en un concierto; Lorenzo de Monteclaro, que suspendió fechas en Texas por trámites migratorios pendientes; el joven Óscar Maydon, a quien le negaron la visa durante una cita consular; y Eduin Caz de Grupo Firme, cuya solicitud fue rechazada aunque él desmintió la noticia. Asimismo, otros músicos como Peso Pluma y Natanael Cano permanecen bajo revisión consular. Esta política ha generado un fuerte debate entre la libertad de expresión y la responsabilidad social de los artistas, mientras representantes de los músicos consideran que estas restricciones son una forma indirecta de censura.



14 vistas

Suscríbete a nuestras noticias

¡No te las pierdas!

¡Gracias por suscribirte!

© 2025 Creado por La Voz Aggieland

bottom of page