Corte Suprema de EE.UU. permite fin del TPS para venezolanos
Miles de migrantes en riesgo de deportación inmediata mientras organizaciones y abogados urgen a explorar opciones legales

La reciente decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de permitir al Gobierno de Donald Trump poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) deja a más de 350.000 venezolanos en una situación de alta vulnerabilidad ante posibles deportaciones. La medida afecta principalmente a quienes solicitaron el beneficio migratorio bajo la designación de 2023, mientras que aquellos amparados por la designación de 2021 conservarían su estatus hasta septiembre. Abogados y organizaciones como la Alianza Nacional TPS y el American Venezuelan Caucus advierten que las deportaciones podrían comenzar en cualquier momento, dependiendo de la interpretación del fallo por parte de la administración Trump. Entre las opciones que podrían explorar los afectados se encuentran la solicitud de asilo, la regularización a través del matrimonio con ciudadanos o residentes permanentes, y la tramitación de una visa U en casos de haber sido víctimas de delitos. Expertos en inmigración instan a los migrantes a consultar con un abogado para evaluar su situación particular. La medida representa una de las acciones más significativas en décadas para eliminar el estatus migratorio de un grupo tan amplio de personas, muchas de las cuales —como destacó Cecilia González Herrera, estudiante universitaria venezolana en Florida— son profesionales, trabajadores esenciales y sobrevivientes que buscan seguridad y estabilidad en EE.UU.
