top of page

Colaboración

Público·12 miembros

Consejos para afrontar la pubertad temprana en la era de las redes sociales


La pubertad representa una de las etapas más significativas, pero también más desconcertantes, en la vida de una persona joven. Durante este periodo, los cambios hormonales generan transformaciones físicas, emocionales y sociales que pueden ser difíciles de comprender y manejar, tanto para los jóvenes como para sus familias. La pediatra y autora Cara Natterson destaca que esta etapa, que ahora comienza más temprano —entre los 8 y 9 años para las niñas y 9 a 10 para los niños—, implica mucho más que el desarrollo sexual: abarca desde el crecimiento del vello corporal hasta cambios en el estado de ánimo, en la toma de decisiones y en la calidad de las relaciones personales. Además, factores como el uso de dispositivos electrónicos, la exposición a contenido en línea y la falta de sueño pueden agravar la confusión emocional que ya implica la pubertad.


Ante este panorama, Natterson subraya la importancia de mantener conversaciones abiertas, continuas y sin juicio con los hijos, aunque a veces sean incómodas. A través de su plataforma lessawkward.com, busca precisamente reducir el misterio y la vergüenza que rodean a este proceso natural. También advierte que, si bien la pubertad no ha cambiado en su esencia, su duración se ha extendido y puede abarcar hasta una década. Por ello, invita a los adultos a ser pacientes, observadores y proactivos al buscar apoyo médico cuando surjan dudas. Lo más importante, dice, es escuchar a los hijos, sin presiones ni interrupciones, y brindarles el espacio seguro que necesitan para expresar lo que viven y sienten.



17 vistas

Suscríbete a nuestras noticias

¡No te las pierdas!

¡Gracias por suscribirte!

© 2025 Creado por La Voz Aggieland

bottom of page